martes, 30 de marzo de 2010

Clase #8. T5- Sistemas Ciencia tecnología sociedad (30-03-10)

Anuncios: Por las vacaciones de Semana Santa, la próxima clase será el día 13 de Abril.

Resumen de la clase: Hemos repasado los textos que había que leer para hoy y hemos ido comentando las cuestiones incluidas en la entrada anterior. Al final la cosa ha derivado a cuestiones de organización social, pero en general se ha mantenido el tema y la participación.

Para la próxima clase: Como cierre de este tema se proponen dos ejercicios (dos entradas por tanto). El primero consiste en buscar algún dato actualizado de los que hemos manejado (% de papers españoles en el SCI, comparativa de inversión en I+D+i en diversos países, etc.), hay que incluir el dato en la entrada y citar la fuente. El segundo ejercicio consiste en contestar alguna de las cuestiones del post anterior (o alguna similar que haya surgido en el debate). Además, hay que leer los textos correspondientes al tema 6, como no son gran cosa, se pueden leer todos.

Cuestiones para orientar la discusión en clase del tema 5

En qué sentido se habla de “sistema” de I+D+i

¿En qué ha cambiado el sistema de I+D respecto de lo que describe el artículo de ARBOR?

¿Cómo han afectado las Comunidades Autónomas y la Unión Europea al panorama allí descrito?

En el texto 1 no aparece la i minúscula. ¿Cuándo aparece?

El “modelo generalizado” de sistema de ciencia y tecnología de la figura 2 del artículo de Ángel Pestaña ¿lo encontráis correcto? ¿Faltaría algo importante? ¿En qué ha podido cambiar desde que se publicó esa figura?

¿Cuáles son los hitos más importantes en la evolución histórica del gasto en I+D (fig3 del texto de A. Pestaña?

¿Qué necesitamos saber parra entender los datos de gasto nacional en I+D+i?

¿Qué porcentaje de la producción científica mundial corresponde a España?

La producción científica española ¿es acorde con su PIB?

¿Se puede considerar que la inversión en ciencia que se hace en España es poco rentable? (habrá que considerar la rentabilidad en distintos ámbitos)

¿A que se le denomina “paradoja europea”?

¿En qué medida sufre España de la “paradoja europea?

¿Cuál es la principal característica del sistema CTS japonés? (según el texto 3)

¿Existe la diferencia entre ciencia básica y ciencia aplicada?

¿En qué consistirían medidas de promoción de la investigación (I)?

¿En qué consistirían medidas de promoción del desarrollo (D)?

¿En qué consistirían medidas de promoción de la innovación (i)?

Hablando de GASTOS de I+D

(¿Por qué no INVERSIONES en I+D?)




domingo, 28 de marzo de 2010

GASTO DE I+D EN ESPAÑA

El gasto en I+D en España subió el 10,2% en 2008, hasta el 1,35% del PIB. Tratando de ver la evolución del esfuerzo realizado en España en I+D, he encontrado datos publicados en 2009 que representan por sectores el crecimiento significativo tanto en términos absolutos como porcentuales. La siguiente gráfica lo muestra y comparandola con los datos del primer texto (Arbor) parece que algo avanzamos: del 0,48% (1983) al 1,35% (2008)

Me sorprendió el énfasis que hacía el subtitular sobre el peso que las empresas tienen en esa cifra (54,9%). Buscando ampliar la información, encontré el informe Cotec 2009 que por cierto recomiendo. Está plagado de datos interesantes y algunos de ellos los he utilizado para un pequeño análisis.
En concreto la tabla 1.2 (pag 264) muestra el gasto español en I+D desde 1995 al 2007:


Aparentemente, el sector empresarial pasando del 0,4% al 0,7% del PIB es el motor del aumento. Y es cierto que en términos absolutos el 0,7% del PIB supone un 56% del gasto. Pero...... ¿Cómo evoluciona la participación en términos relativos de dicho sector?
Añadiendo la información de Arbor para el periodo 1986 a 1994 a los datos de Cotec y representando el peso de cada sector respecto al total del gasto en I+D la gráfica queda como sigue:


¡Qué curioso! El tejido empresarial se mantiene en la banda del 50 al 60% y no tiene síntomas de cambiar. Su evolución en términos absolutos sigue al PIB (¡faltaría más!) pero su apuesta por la I+D permanece constante. Esta actitud que yo tildaría de cultural, contrasta con la de otros países prolíficos en ciencia. Es el caso de EEUU donde las empresas tienen un enorme peso en la generación de conocimiento y tecnología (65%). O Japón (75%). O por poner algunos más próximos, el entorno de Cambridge en el Reino Unido y el de Tempere en Finlandia.

Doble discurso. No quiero ser pesimista, pero mi percepción es que el primer capítulo afectado por las estrecheces económicas es la I+D. A pesar de que el discurso público es exactamente el opuesto.




jueves, 18 de marzo de 2010

Clase #7. Bibliometría II (16-03-2010)

Anuncios: El próximo martes 23 NO HAY CLASE, así que la próxima la tendremos el 30 de Marzo.

Resumen de la clase: Comenzamos por repasar la asistencia al congreso CSC5 y las impresiones obtenidas. En algunos casos resultó aburrido (incluso mucho), aunque otras sesiones no estuvieron tan mal. El propio hecho de que fuera un congreso, independientemente del tema ya le da valor en este curso: es una muestra práctica en la que analizar en que consisten (desde un punto de vista formal) las buenas y las malas presentaciones. Después retomamos comentarios sobre las lecturas del tema anterior: las leyes de la bibliometría, la publicación negativa, las modas, ... Con un cierto tono de aburrimiento.

Con el fin de recuperar un poco (o mucho si se puede) el tono de discusión de las clases, voy a ver si consigo dejar más claro de antemano la estructura de la siguiente clase, algunas preguntas sobre las que traer ideas claras, cosas buscadas, etc.

Para la próxima clase: Hay que leer los tres primeros textos del tema (Arbor, Ángel Pestaña y Mundo Científico sobre Japón), y no estaría mal hojear algo más (incluso buscar en la red algo más moderno). En un próximo post pondré una lista de preguntas que nos sirva para estructurar la próxima clase (en la que yo tengo que hablar muchísimo menos).

Un poco de Humor: Datos Negativos

El otro día se comentó en clase la poca importacia que se da a la hora de publicar a los datos que indican como NO conseguir un determinado resultado.
Un botón sobre ello :)

miércoles, 17 de marzo de 2010

Método científico

No viene muy a cuento con el tema que estamos viendo ahora, pero aquí os dejo una viñetilla sobre el método científico. Como le hemos dedicado bastante tiempo a este tema, me ha parecido oportuno.

sábado, 13 de marzo de 2010

Divulgación cientifica y revistas

Al final por saturación de clases de la universidad no pude ir al "V congreso sobre divulgación social de la ciencia" por lo que he curioseado la página del congreso (en la que me han hechogracia los mensajes de twiter que han ido apareciendo) para ver si había resumenes de los actos o conclusiones que se han obtenido.

También he dedicado un rato a buscar cosas sobre la divulgación cientifica en España y lo que se comento en clase de las revistas que tratan de acercar la ciencia a la sociedad. Aqui he encontrado el artículo editorial del primer número de la nevista Newton que fue dedicado a este tema.


Esta revista unicamente tubo 40 números entre los años 1998 y 2000. Aprovechando la ocasion he rebuscado en el baul para encontrar ejemplares que guardaba y a parte de mucha imagen y titulos sensacionalistas, como los de otros revistas que comentamos, he encontrado articulos muy interesantes acerca de las de las teoria de colas ysu aplicación en la sociedad (¡muy útil para la asignatura Redes Sistemas y Servicios que estoy cursando!)

Creo que este tipo de revistas son una buena herramienta para hacer "entendibles" las nuevas investigaciones y los nuevos hallazgos, para la la sociedad y personas no especializadas, pero también es verdad que en ocasiones los articulos e investigaciones que se publican carecen de rigor cientifico y se centran más en imagenes espectaculares y titulares llamativos.

viernes, 12 de marzo de 2010

V CONGRESO SOBRE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA

Muy interesante la mesa redonda que tuvo lugar a las 18:00h el pasado jueves 11 de marzo en el Baluarte dentro del programa del V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia. Lástima que el tiempo fue escaso, empezó un poco tarde y apenas hubo espacio para el debate.


La primera exposición corrió a cargo de Elena Castro, del CSIC. Fue breve pero incisiva en su visión de la innovación.

Centró su discurso, a mi juicio con acierto, en la idea de que innovar es más que aplicar una tecnología para generar un nuevo producto o proceso. Es un comportamiento, es un deseo de cambiar que se aplica a todas las áreas del conocimiento incluyendo humanidades y ciencias sociales. Para Elena, la innovación es una fuente de oportunidades para abordar nuevos sectores, nuevos servicios, modificar las administraciones y los modelos sociales.

Personalmente suscribo esta visión que no acota el hecho innovador únicamente a la aplicación práctica de las ciencias experimentales. Creo que la superación sostenible de la crisis que nos toca vivir, pasa por innovar en modelos sociales de comportamiento: consumo, derroche energético, cultura de acumulación, descontrol del capital, etc. ¿Quién puede creer sinceramente que el objetivo de un colectivo regional, nacional o continental es alcanzar un elevado “nivel de vida” perdurable basado solo en una sociedad de servicios? ¿Podemos asumir con honestidad que un aspecto clave de nuestra estructura social sea que la producción se gestione en países y colectivos subdesarrollados respecto a nosotros?


En segundo lugar intervino Miguel Ángel Quintanilla de la Universidad de Salamanca.

Se centró en la innovación tecnológica y en la influencia que los factores culturales tienen sobre la misma. Destacó que la inversión en I+D, aún siendo muy importante, no es garantía de éxito por si sola. Están también los procesos de información y divulgación de la ciencia que influyen mucho tanto en la capacidad de innovar como en la propensión a innovar.

Como muestra de ello, expuso un interesante ejemplo sobre cómo puede influir la información en la formación. Se basó en los resultados de un análisis semántico efectuado sobre los libros de texto de secundaria. Curiosamente casi todas las disciplinas aparecían ligadas unas con otras en mayor o menor medida (Tecnología, CC naturales, CC sociales, Física y Química, Lengua, Religión). Solo las Matemáticas quedaban inconexas. ¿Puede ser ésto un síntoma de infravaloración? ¿Como puede aislarse en la nube del conocimiento una materia tan presente en todas las áreas?

Como comentario, decir que comparto en líneas generales el hecho de que la ciencia y por ende la innovación se vean afectadas por el entorno cultural. Pero quiero resaltar la influencia especialmente nefasta que a mi juicio ha tenido y sigue teniendo la religión en el libre avance del conocimiento. Desde el respeto a los creyentes, no puedo compartir planteamientos basados en la fe, en el dogma, en los milagros y en los misterios. Cualquiera de éstas cosas supone una barrera al libre devenir del pensamiento y por tanto a la búsqueda aséptica de la verdad.


De la tercera exposición se ocupó Esteban Morrás, navarro de Sesma bien conocido en todas partes por su trayectoria en energías renovables y aunque sea poco frecuente, también conocido y reconocido en su tierra.

En su planteamiento y posiblemente por deformación profesional, centró el interés de la innovación en el entorno energético. Él entiende que la innovación es una actitud esencial del ser humano que le hace pensar que siempre se puede aportar algo. Es firme partidario de cambiar el actual modelo de energías que funciona contra reservas finitas (gas, petróleo) y que crea tantas tensiones geopolíticas. Ferviente defensor del coche eléctrico como vehículo de transporte y como almacén de energía distribuida, ve fundamental que el proceso científico innovador asociado no conduzca a errores similares a los del pasado (Li, Nd frente a fósiles). Todo ésto lo sintetizó en una frase: "La Ciencia tiene que ponerse el sombrero de usuario del planeta"

Yo personalmente discrepo parcialmente en algunos puntos. Respecto a la estrategia de redes de distribución eléctrica, no termino de ver al coche eléctrico como almacén práctico de energía (horarios, disponibilidad). En cuanto a los materiales geoestratégicos, el Li y el Nd son materiales reciclables frente a los combustibles petroquímicos que obviamente no lo son. Pero en general si que comparto con él que cualquier avance científico innovador debe hacerse desde el esfuerzo obsesivo en mantener la sostenibilidad del planeta. ¿En detrimento del conocimiento puro........?


En último lugar intervino Juan josé Toharia, reputado sociólogo y periodista que centró su exposición en la percepción social de la ciencia.

Presentó los resultados de un estudio de Metroscopia relativo a la receptividad de los españoles frente a la ciencia. ¿Qué piensa el ciudadano medio al respecto?. Me resultó extremadamente chocante ver la discrepancia entre la creencia general (distanciamiento) con los resultados de la encuesta. De hecho, la gente pone en su valoración a los científicos en primer lugar por delante de la Corona, de ONGs, etc. El 90% piensa que los avances que se consiguen son decisivos para la Humanidad. Un 70% piensa que la ciencia no tiene respuestas para todo y finalmente, el 18% piensa que son importantes las "ciencias alternativas". Es precisamente ahí donde el ponente se mostró muy crítico con las "pseudociencias" como el tarot, la astrología, la videncia y la homeopatía. Me pregunto qué haría si viera los encarnizados debates respecto a ésto último que aparecen en la info-general de la UPNA. Como resumen de éste apartado, Juan José Toharia manifiestó que la sociedad española presenta una buena disposición hacia la ciencia hasta el punto que el clásico jocoso "soy de letras" o "soy de ciencias" está perdiendo sentido.

Según mi propia percepción (seguramente subjetiva y poco o nada documentada) los avances científicos y la innovación van calando entre la población en general pero creo que se dedican pocos recursos. Los medios especializados son pocos y poco rentables. Es un problema elemental de oferta-demanda-dimensión. Esto no cambiará si no vamos generando demanda de cultura científica desde la educación más básica. Creo también que la divulgación existente en medios "ligeros" y masivos como los periódicos, incurren con frecuencia en titulares excesivos y poco rigurosos. Yo diría que incluso frívolos. Recuerdo un artículo reciente en el que se mencionaban unos trabajos sobre la refracción negativa y la invisibilidad a ciertas frecuencias y el lector podía concluir sin esfuerzo que dentro de un mes podría comprar en las ferreterías una pintura para hacer invisible la caseta del perro en dos brochazos.


Para terminar, unas pinceladas de temas que surgieron en el debate que me parecieron curiosas y que apenas quedaron esbozadas:

  • No se ha superado suficientemente el ser de letras o de ciencias
  • La iglesia católica sigue creyéndose capacitada para "perdonar" a Galileo
  • Más importante que ¿por qué estamos aquí? es ¿cómo seguimos ahora?
  • Herejía e Innovación tienen la misma raíz en árabe
Con la primera estoy de acuerdo. Creo que el ser humano actual y futuro ha de propiciar una simbiosis cultural que elimine o haga difusa la frontera entre ciencias o letras. Creo también que la frase "yo de eso nada, soy de letras (o viceversa)" no solo no sirve de excusa sino que no tiene ninguna gracia.
Respecto a la Iglesia, perdón por lo escatológico, pero más que admitir su error, tenía que haber publicado universalmente: "La cagamos con Galileo"
En cuanto a mirar hacia adelante, completamente de acuerdo. Peeeero....nos quedan muchas por saber del pasado que sin duda iluminarán nuestro futuro.
Finalmente me regocija que los términos herejía e innovación tengan raíces comunes. Admiro a los herejes porque le echan valor y se cuestionan lo establecido. Yo estoy con los herejes. Incluso con los científicos herejes. Dónde estaríamos si los científicos en general se hubieran plegado sumisamente al saber y a las doctrinas oficiales..........


En fin, una pena que la mesa no haya durado un par de horas más.

martes, 9 de marzo de 2010

Calificación

Para evitar que la obtención de una buena nota exija una carga fuerte de trabajo en un momento concreto, se propone que ese trabajo se pueda realizar a lo largo del curso. La escala quedaría como sigue:

Para obtener 5: Hacer todos los ejercicios y asistir al 80% de las clases.

Para el 6: Todos los ejercicios y todas las clases. La imposibilidad de asistir a una clase física se sustituye por una entrada en la que se comenten los textos a leer, una especie de sustitutivo de las discusiones del aula.

Para el 7: Todos los ejercicios, todas las clases y un número de entradas extra de 1/3 de las clases. Las ejercicios extra pueden ser chistes, enlaces comentados, resúmenes de los textos, opiniones, aforismos o similar, siempre referidos a los temas del curso.

Para el 8: Igual que para el 7 pero el número de entradas extra que sea 1/2 de las clases.

Para el 9: Las entradas extra serán tantas como clases.

Para el 10: Hay que abrir un blog propio (desgajándose del general de clase) y en él recoger todas las entradas de forma que quede un reflejo ordenado del curso completo.

Clase #6. Bibliometría (9-03-2010)

Anuncios: Mañana empieza el congreso CSC5, espero que encontréis un rato para ir y que os resulte interesante. También estaría bien que pusierais algún comentario en los foros que han abierto y a los que se accede desde la página del congreso. Hemos comentado el sistema de calificación, lo pondré en una entrada separada.

Resumen de la clase: Tras los anuncios hemos pasado a ver lo que se había leído (de entre los 7 texto que había) y que resultaba más interesante. Tras ello hemos hablado bastante sobre "the growing inaccesibility of science", la forma en que se construye una medida de dificultad de un texto y se usa para esto para evaluar la creciente complejidad del lenguaje científico. Luego hemos comentado sobre el índice de impacto, la dificultad de compara entre disciplinas, y algunas trampas editoriales para aumentarlo.

Para la próxima clase: Continuaremos con lo que nos queda por comentar de este tema: las leyes de la bibliometría (texto 1), las mentiras de la ciencia (texto 2) y quizá algo sobre la digitalización de las revistas (texto 6). No añadimos nuevos textos que leer ni ejercicios específicos. Escribir en los foros del congreso sería una posibilidad. También comentaremos el csc5 en la próxima clase.

Gráfica para orientar sobre la gráfica que usar

Decíamos en la clase anterior que cada tipo de gráfica supone un predicado particular, las de tarta reparto, las de dispersión correlación, etc. Un resumen muy bueno de estos predicados lo encontramos en la siguiente figura:


Yo la encontré aquí.

Graficas: Una buena herramienta que puede estropear un artículo…

Como se comentó en la clase anterior, esta semana debíamos buscar ejemplos de gráficas buenas y malas, no solo en el caso en que estén mal construidas o no sean apropiadas, sino también en el caso en que no tengan bien contrastados los datos.

Pues bien, como mis compañeros han mostrado ya gráficas que muestran mucha información, y de manera clara, me voy a centrar en un tipo de gráfica muy utilizada por nosotros (ingenieros de telecomunicación), en la cual sin mencionarnos la potencia transmitida, nos da mucha información para observar el comportamiento de la antena. Si, es el diagrama de radiación, una herramienta tan útil como sencilla (la gráfica en si, pues el calculo de este puede ser bastante complejo…)



Este diagrama te muestra que proporción de energía es radiada en cada dirección, lo cual es importantísimo para diseñar un enlace, así como para ver que cantidad de energía estamos desperdiciando por radiarla hacia donde no deseamos, y que a su vez puede ser un problema para otros (o nosotros mismos…).

Y ahora un claro ejemplo del hecho que se mencionó en clase acerca del número de sectores adecuados para un diagrama de sectores o tarta. En este ejemplo, se han puesto todos los datos/tipos de manera que no se puede ver nada salvo en los mayoritarios, o bien se debería haber elejido otro tipo de diagrama o bien se deberían haber agrupado los datos en un sector denominado “otros”.



Aqui os dejo otra mala gráfica donde no se ve que se quiere mostrar:



Como curiosidad os dejo una gráfica interactiva acerca de la evolución de los navegadores, en su uso desde el 2002.

Aquí os dejo la imagen y el enlace para que el que quiera se mueva por ella.




http://www.axiis.org/examples/BrowserMarketShare.html

Como conclusión y a modo de comentario personal, no solo es necesario tener una gráfica correcta en modelo e información, sino que además, hay que contrastar y comprobar los resultados…

Gráficas

Una buena gráfica tiene que proporcionarnos la mayor cantidad de datos de la forma mas clara y concisa posible. Un buen ejemplo es el siguiente:



Como se puede apreciar, en ella se puede ver la tasa de obesidad de diferentes países en función del tiempo que le dedican a comer, de una forma bastante clara y rápida. No es necesario dedicar mucho tiempo en comprenderla.

En cambio, una mala gráfica es justamente el planteamiento contrario. Normalmente presenta muchos aspectos visualmente atractivos pero que en la practica no consiguen sino complicar la comprensión de esta. Un ejemplo claro es el siguiente:



Como podemos ver es la típica gráfica que podríamos encontrar en cualquier periódico, llena de elementos visualmente atractivos pero que no muestra de manera eficiente los datos que buscamos.





Gráficas de estadísticas

El tipo de gráfica que quería comentar como curioso ya lo ha mostrado Victor, el hexagonal que aparece en todo tipo de juegos y deportes para valorar las características y estadísticas de un jugador, un coche, una bici...etc. Así que he buscado otros ejemplos por la red.


Esta primera gráfica utilizada en la página web del periodico deportivo As, trata de mostrar una evolución temporal de las incidencias a lo largo de un partido. Yo la tomo como mala gráfica porque creo que unir mediante líneas esas puntuales incidencias no informan sino que dan una visión irreal, pongo como ejemplo la larga línea que une un tiro fuera en la 1ª parte con un tiro fuera de la 2ª parte. ¿Que sentido tiene eso? vería mas visual e informativo una gráfica de barras en la que la altura de la barra dependiera de la peligrosidad/relevancia de una incidencia.



















El segundo caso de mala gráfica son estas dos gráficas de youtube que muestran la velocidad de descarga de los videos de youtube. Creo que como ideas de gráfica son muy buenas, y muestra claramente las comparaciones de velocidad, pero es imperdonable utilizar esos ejes horizontales superponiendo palabras o sin mostrar la partición del eje.


Por último una gráfica buena y diferente del EGM (estudio general de medios). Se puede ver como es una gráfica de sectores con solo de sectores, pero para mostrar mas detalles acerca de los que acuden alguna vez al cine han añadido una sub-gráfica con los datos detallados.











Referencias:
Gráfica 1: En la crónica de cualquier partido del diario As (www.as.com)
Gráficas 2: http://www.youtube.com/my_speed
Gráfica 3: http://www.aimc.es/aimc.php

INFORMACIÓN GRÁFICA EN PRENSA

Bueno, aunque lo que voy a publicar no tiene una estructura estrictamente científica, me ha parecido interesante observar, desde una perspectiva más cercana a los medios de difusión populares, algunas informaciones más o menos científicas y otras más o menos estadísticas.

En su conjunto, se puede observar como los autores de estas informaciones gráficas han dedicado un gran esfuerzo a conseguir un diseño que, además de informar, resulte atractivo al lector.

Terremoto de Chile. I

Terremoto de Chile. II
Subida al Everest.


Subida al Annapurna


Cambio climático.


Plan Renove

Conocimiento del ADN 2000-2009


Arrestos relacionados con el fútbol


Ranking de torcidas.



lunes, 8 de marzo de 2010

GRAFICAS INCOMPRENSIBLES

Un gráfico que realmente me ha llamado la atención es el siguiente:



Para empezar, ni el título es claro: “Nacimientos por edad madres no casadas”, no se sabes si el nacimiento es de las madres o son los hijos de las madres no casadas… Entiendo que su objetivo es mostrar que cada vez se dan más nacimientos de madres no casadas y que ese fenómeno varía (¿o no?) según la edad en que se trate. Ufff… vaya lío.
Lo que han hecho es calcular los porcentajes de nacidos de madre no casada para los años 1996, 1999, 2003 y 2006 y después los han colocado en barras apiladas que suman 100% para cada edad. Es decir, calculan los siguientes porcentajes para las mujeres de 15 años, por ejemplo: 85,6%, 89,2%, 94,3% y 95,2%. Y luego los suman (??) y calculan el porcentaje que cada uno de esos porcentajes representa sobre la suma total (364,4): 23,5%, 24,5%, 25,9% y 26,1%. Eso es lo que significan las barras del gráfico. O sea: no significan nada.

Un gráfico sensato, con sus mismos datos, habría sido uno como éste.







Otro ejemplo de gráfico horrible es el gráfico en 3D:



Es imposible entender nada. Unas gráficas solapan a otras y no se ve nada claro. Por intentar introducirlo todo en un único gráfico perdemos la representabilidad de todos los datos.

Si se representan dichos datos en dos gráficas son mucho más perceptibles y entendibles los datos.


Gráficos

Como gráficos completos y correctos yo pienso que cualquier mapa bueno es un gráfico modelo. Localización, áreas, curvas de nivel, delimitaciones, y otra infinidad de datos que se pueden superponer a un mapa básico hacen de buen mapa (o plano) una autentica obra de arte.

Por ejemplo pongo un plano del metro de Madrid. En esta imagen no se aprecia nitidamente, pero es una cuestión de "zoom", nada más.


Como gráfica mala, aunque ya me repita con algún compañero, he encontrado una “tarta” de las que dan al ojo. Se trata de una votación de grupos deestudiantes en una universidad de Latinoamérica. Según los datos que daban la franja verde refleja un 23 %.


Con esta perspectiva queda claro que el que hizo la gráfica debía ser del grupo ganador!


Otra gráfica conocida por todos es la tabla periódica. Para poner un toque de humor añado esta tabla que a algunos traerá recuerdos.





domingo, 7 de marzo de 2010

Gráficos


Yo voy a mostrar dos tipos de gráficos que considero bastante útiles.

El primero de ellos tiene la característica de que proporciona información visual muy rápida y que sirve para realizar comparaciones de forma inmediata en varios aspectos a la vez. Este tipo de gráficos se están utilizando en diversos deportes para recoger estadísticas de los jugadores y poder compararlos entre si. En este caso se comparan seis de los aspectos del juego que mas se tienen en cuenta en el baloncesto (puntos, asistencias, robos, tapones, rebotes y porcentaje de acierto en tiros de campo) de dos jugadores de la NBA. Este tipo de gráficos en forma de rombo, hexágono, etc. no son nuevos (yo la primera vez que los vi fue en un videojuego hace ya varios años) pero si es cierto que no se acostumbra a verlos a menudo.



El segundo gráfico es uno que seguro que todos hemos utilizado alguna vez si hemos acudido a comprar algún tipo de entradas para algún espectáculo o evento por internet. Quizás no se entienda como un gráfico propiamente dicho pero considero que proporciona un tipo de información visual o "gráfica" y por eso lo he incluido. Está también orientado al deporte pero desde luego se puede aplicar a cualquier recinto donde se celebre uno de estos espectáculos. Estos gráficos muestran generalmente la vista en planta del recinto divida por zonas de asientos y proporcionan información del número del sector, asientos libres y precio de las entradas. La información es muy amplia en el sentido de que puedes elegir rápidamente la butaca que quieres ocupar atendiendo principalmente a los dos aspectos más importantes a la hora de elegir: la situación y el precio. Generalmente los asientos libres se muestran de forma dinámica ya que van variando con el tiempo. En este caso se muestra una imagen del estadio de fútbol americano de los Seahawks de Seattle.



Gráficas

Bueno, si ya de por sí la información debe ser presentada claramente incluso si va dirigida a técnicos, pues con más razón si va dirigida al público en general. La(s) persona(s) del Ministerio de Sanidad que hicieron la siguiente gráfica en la que se muestra la causa de la muerte de los donantes de órganos entre 1992 y 2009, se preocuparon demasiado por demostrar que la suma total es 100% imposibilitando la comparación directa de niveles para una misma causa de muerte que no sea accidentes de tráfico.:



Una mala gráfica? :



No, 33 malas gráficas.

Ahora una buena:



Es clara, limpia y la forma en que está hecha permite que con un golpe de vista se pueda extraer mucha información.

Finalmente una que personalmente te ha parecido muy significativa: